top of page
Mas a profundidad en mi formación
y experiencia como psicóloga
marcosRecurso%2012_edited.png
Pájaro de la acuarela 2
marcosRecurso 16.png

“No conocemos el mañana, pero el hoy es nuestro,

de ti depende vivirlo o dejarlo pasar, no esperes,

si lo sabes hazlo, si lo dudas, hazlo,

si piensas, hazlo,

el mañana es la utopía,

el hoy es la recompensa. “


Inicie mi formación como psicóloga en la Universidad Católica de Colombia, desde un enfoque cognitivo conductual haciendo prácticas en clínicas de salud mental como la paz, o en contextos a elección como el de la fármaco dependencia,  en ese primer momento evidencie que era necesario entrenarme y ampliar mi conocimiento desde otros enfoques para así nutrir mi conocimiento, experiencia y formación en mi fortalecimiento como clínica.
 
Decidí especializarme en Psicología Médica y de la Salud desde un modelo biopsicosocial en la Universidad el Bosque,  a partir de este modelo realicé practicas con pacientes y sus familias en la clínica del Bosque, en servicios como la unidad de cuidado intensivo (UCI), pediatría y ortopedia. También tuve la oportunidad de trabajar con los equipos médicos interdisciplinarios en investigaciones como el impacto del síndrome de burnout o desgaste profesional en personal sanitario, en ese camino asumi el compromiso  de abordar a profundidad el impacto que tiene las emociones en el desarrollo de enfermedades como el cáncer, dolor crónico  y autoinmunes, desde el campo de la psicooncologia, teniendo la posibilidad de ampliar mi campo de acción a la comprensión e intervención de fenómenos relacionados a sistemas de salud que impactan las dinámicas  fisiológicas, emocionales y sociales de los individuos.
 
Allí en mi practica clínica, ya no solo en el contexto del campo médico, sino también en el de la salud mental , evidencie que era necesario complementar mi formación en mayor medida, en mis habilidades como psicoterapeuta, y fue cuando decidí formarme como magister en psicología clínica y de la familia con enfoque sistémico construccionista. Este enfoque me permitió transformar y nutrir mi quehacer clínico desde un abordaje ecológico, logrando perfeccionar mi estilo terapéutico y desarrollar herramientas puntuales de intervención que estuvieran en concordancia con mi forma de concebir la vida y dentro de  las necesidades de la terapia y de mis consultantes, para así  lograr alcanzar los objetivos propuestos para la solución o solvencia de dilemas dentro de un proceso terapéutico dinámico y transformador.

He desarrollado  dentro de mí  practica clínica como interventora diversos proyectos e  investigaciones, también como docente y consultora, todo esto desde una postura sistémica constructivista. Mi campo de acción se ha ampliado a diferentes contextos como las fuerzas militares, las víctimas del conflicto armado, familias en situaciones de crisis, y me he especializado en abordar fenómenos como duelos, problemas de parejas,  desajustes emocionales, dificultades en la infancia y adolescencia, dificultades en la crianza, depresión, ansiedad, estrés laboral entre otros.
Adquirí herramientas en psicoeducación, orientación, coaching personal y organizacional.
 
En este camino en mi practica clínica desde la postura sistémica construccionista, asumí como herramienta de intervención puntualmente la terapia sistémica estratégica breve, que enmarca perfectamente con mi estilo terapéutico ya desarrollado y que se enriquece   con el continuo trabajo con el consultante, dando el espacio para la evolución, el cambio, la autonomía  y el dinamismo de la terapia.

En esta práctica  en conjunto con el consultante planteo objetivos claros durante el proceso terapéutico, centrándose en las posibilidades y soluciones, en el aquí y en el ahora, y con un número de sesiones establecidas, se incorpora tareas puntuales que permite que el consultante logre apropiarse de sus recursos ya desarrollados, o fortalecerlos para que maneje de forma mas dinámica y asertiva su vida.
marcosRecurso 13.png
marcosRecurso 15.png
89308B78-B230-42D5-85F5-20C1367C144E_1_2
marcosRecurso%2012_edited.png

© 2020 Creado por Dra. Sonia Sánchez Sarmiento

bottom of page