



Áreas de Especialización
Psicoterapia presencial y online individual ó familiar.
La psicoterapia sistémica nos permite generar un espacio de crecimiento para afrontar y resolver problemas dado que entiende los problemas desde un contexto general y se enfoca en comprender las dinámicas de las relaciones. Aquí buscamos encontrar lo que impide el crecimiento, desbloquear los mecanismos que inhiben el deseo y la posibilidad de crecer libremente. Trabajamos conjuntamente en las posibilidades de cambio, establecemos objetivos, así como tareas determinadas dentro de un número limitado de sesiones definidas desde el comienzo, para ir revisando el avance hacia la transformación.
Algunas de las situaciones que podemos tratar son: depresión, estrés, ansiedad, fobias, duelo, miedos y obsesiones, baja autoestima, inseguridad, escasas habilidades sociales, falta de asertividad, trastornos sexuales, trastornos obsesivo compulsivos, hipocondría, separación o divorcio, celotipia, acoso (bullying), discontrol de impulsos, dependencia emocional, trastornos en la alimentación, crisis vitales en la dinámica familiar, convivencia y comunicación, violencia intrafamiliar, pautas de crianza, nido vacío, adicción, y problemas escolares o de conducta adolescente.

Terapia de pareja, niños, niñas y adolescentes.
Existen desafíos en la construcción de una relación de pareja armoniosa, así como en la convivencia familiar y el crecimiento de niños, niñas y adolescentes, los cuales nos implican hacer una revisión interna para transformarnos y mejorar la forma en que interactuamos. Aquí podremos determinar si la crisis es evolutiva (situaciones que se dan un cambio en el ciclo de pareja como el nacimiento de un bebé, o el cambio en la convivencia), estructural (relacionada a roles, comunicación, conflictos), o inesperada (eventos que sorprenden a la pareja como una enfermedad, o muerte). En el caso de adolescentes, niños y niñas, analizaremos sus conductas dentro del contexto en el que se generen. Entenderemos cómo los problemas y soluciones están vinculados a un sistema de relaciones, y por ello será importante ver el conjunto familiar, escolar o social según sea el caso.
Algunas de las ventajas derivadas de una terapia sistémica son la brevedad en la cantidad de sesiones con la conducción a una rápida solución, la participación de la familia, la transformación y duración en los cambios.
Talleres y Coaching
Los talleres son usados como ejercicios terapéuticos desde una perspectiva sistémica constructivista. Permiten aproximarnos al mundo infantil para lograr la expresión de emociones y necesidades latentes. Favorece el desarrollo de la supervisión clínica y el análisis para realizar una intervención acertada. Se pueden usar para tratar problemas asociados a la intimidación escolar, fomentar la resiliencia, y aportar en el auto conocimiento. A nivel de coaching, trabajo un método personal para acelerar el crecimiento y potenciar los valores propios, así como sincronizar la vida cotidiana con el interés profesional. Activaremos los talentos naturales para resolver dilemas, construir herramientas y lograr las metas que te propongas.



Mindfulness
“A medida que hacemos brillar nuestra propia luz, inconscientemente damos permiso a otros para hacer lo mismo. A medida que nos liberamos de nuestro miedo, nuestra presencia automáticamente libera a otros.”
Nelson Mandela.
Mindfulness permite adquirir una serie de hábitos saludables, impulsa las fortalezas personales de cada uno y ayuda en la adaptación al mundo moderno, pues favorece la conexión con quienes somos realmente. Es un estado de autorregulación de la propia atención, por lo que la voluntad es esencial para la práctica. Para adquirir la mentalidad Mindfulness es necesario llevar a cabo un entrenamiento, el cual consiste en una serie de ejercicios que permiten prestar atención al presente de manera no enjuiciadora. Así, no es cuestión de hacer, sino de estar. En otras palabras, es estar con los cinco sentidos para despertar nuestra propia ecuanimidad.

Mi enfoque
En mi práctica clínica he evidenciado los logros que la Terapia sistémica breve impacta en la vida de los consultantes. Es un trabajo que está en constante evolución durante cada proceso y con el cual, a través de un número limitado de sesiones específicas se permite mayor eficacia en las terapias.
Mi enfoque pretende abordar a cada persona, familia o pareja desde su unicidad, sin imponer criterios externos de normalidad o corrección. Además, evita la patologización de las personas o relaciones, es decir que se centra en sus posibilidades y no en déficits o limitaciones. Desde esta perspectiva, partimos de la premisa en la que los consultantes que acuden a terapia, realmente disponen de recursos internos, necesarios para resolver sus problemas, y lo que hacemos en terapia es orientar el trabajo hacia las posibilidades y hacia el futuro, buscando crear descripciones concretas, específicas y en positivo de las metas y aspiraciones de cada consultante.
“Un terapeuta nunca instruye o dice qué deben hacer los consultantes, sino que intenta ayudarles a dilucidar qué hacer y cómo hacer para conseguirlo”


Si funciona,
hazlo más,
si no funciona,
haz algo diferente.
